El montaje fue elaborado con 130 cruces anónimas abandonadas en el área “Limonty” del cementerio de la Recoleta, 150 rosarios de maní y caramelos, 70 “kurusu paño” y 280 chipás argolla y con forma de cruces.
El acto se inicia con la bendición de las cruces a cargo del padre Virgilio Roig del Arzobispado de Asunción y los visitantes podrán degustar de un rico cocido preparado por Ña Julia Vda. de Chaparro, como una forma de integración a la tradición popular de esta fecha.
El 3 de mayo el “Kurusu ára” es una fiesta de la religiosidad popular paraguaya en la que se venera la cruz de un familiar difunto o de alguien que haya obrado un milagro, según esta creencia de honda raigambre tradicional, y que puede ser vista en algunos hogares situados barrios de la capital y otras ciudades. “En el kurusu ára, en los cementerios, las cruces recuperan sus galas y ese signo de dolor pasa más bien a ser motivo de jolgorio, con el kurusu jegua, las ñembo'e yva y los niños atentos al reparto de chipas”, según Mauricio Cardozo Ocampo.
Visitanos: http://www.cabildoccr.gov.py
Enviado a la Agencia SC Noticias por:
Departamento de Prensa
Centro Cultural de la República El Cabildo
Av. República y Alberdi
tel. (595 21) 443094
Asunción - Paraguay