l
13 de abril de 2012
Imprimir   
Cambiar tamaño
E-mail  
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Presentan programas orientados a los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 191 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el 2015. Constituyen un conjunto de 8 objetivos.

Fue creado el Fondo para el Logro de los Objetivos del Milenio (F-ODM), un mecanismo de cooperación internacional lanzado en el año 2006 con la noble misión de impulsar el cumplimientos de los mismos en todo el mundo, prestando apoyo a los Gobiernos nacionales, autoridades locales y organizaciones ciudadanas en sus iniciativas para luchar contra la pobreza y la desigualdad.


Paraguay, como parte de esta iniciativa, se comprometió al cumplimiento de los ODM, apoyándose en 2 programas: el Programa Conjunto Gobernabilidad en agua y saneamiento y el Programa Conjunto Oportunidad: Juventud, Capacidades y Oportunidades económicas para la inclusión social.


El Programa Conjunto Gobernabilidad en agua y saneamiento aglutina esfuerzos de cooperación entre instituciones del Gobierno nacional y organismos internacionales para alcanzar la meta de reducir a la mitad, para el 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento, que forma parte del séptimo Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM), garantizando la sostenibilidad del medio ambiente.
 

A través del Programa Conjunto Oportunidades: Juventud, Capacidades y Oportunidades Económicas para la Inclusión Social, se busca ampliar las capacidades y oportunidades laborales de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, a través del emprendedorismo, la capacitación técnica y laboral, el uso favorable y productivo de las remesas, y sobre todo, con el mayor respeto a los derechos laborales. También busca crear estrategias dirigidas al trabajo doméstico remunerado, incorporada a la estrategia de empleo juvenil.


Este último programa contribuye al logro de los ODM. Para citar solamente, el objetivo 1 de los ODM, en particular la meta de lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jóvenes. El ODM 3: Promover la equidad de género y el empoderamiento de la mujer.


A poco menos de cuatro años para llegar al 2015, los logros del Estado paraguayo son significativos. Tomando como base el año 1990, se pueden observar importantes avances en lo referente a la universalización de la educación primaria y la reducción del analfabetismo.


Superar la pobreza en Paraguay es un desafío ético, político, económico y social. Comprendiendo como sociedad la importancia que tiene realizar más y mejores inversiones sociales para erradicarla. El goce de los derechos es el fundamento de toda nación que busca mayor equidad e igualdad entre sus ciudadanos.


Lograr la autonomía de la mujer constituye un medio imprescindible para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Por lo que es importante destacar que prácticamente ya se ha alcanzado la equidad de género en el acceso a la educación escolar básica y media, en la relación de alfabetización entre hombres y mujeres, pero que con relación al empleo asalariado y el espacio que ocupan las mujeres en el Poder, aún hay camino por recorrer.


Por lo que resulta importante mencionar que en el periodo 1989-1993 el porcentaje de puestos ocupados por mujeres en el Parlamento Nacional era de 4,6% y en el periodo 2008-2013 es de 13,6%.

Actualmente, el Fondo cuenta con 128 programas repartidos en 49 países de 5 regiones del mundo, y se calcula que benefician directamente a más de 20 millones de personas.

En este sentido, el cuidado de los derechos de las mujeres requiere fortalecer el potencial de las mismas, creando espacios para ellas en la esfera social, política y económica, aprovechando los múltiples talentos existentes y reuniendo a los hombres y a las mujeres en un esfuerzo conjunto.


Sin duda, todavía queda mucho trecho por recorrer, con desafíos pendientes, debido a las históricas desigualdades de acceso y distribución de los ingresos. Sin embargo, a través del Programa Conjunto Gobernabilidad en agua y saneamiento y del Programa Conjunto Oportunidades, Paraguay apunta a fortalecer el capital humano como principal pilar del desarrollo, porque es necesario seguir avanzando en la construcción de una sociedad más justa, con menos disparidades y mejores oportunidades para todos y todas.

 

 

Enviado a la Agencia SC Noticias por:

Ami Cabrera

Programa Conjunto Oportunidades

ami@activamente.com.py

Comentarios
Este sitio web es publicado gracias al apoyo de Unión Europea (UE). El contenido del mismo es exclusiva responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente las opiniones o puntos de vista de UE.
Los comentarios pertenecen a quien los firma. Todo el resto es propiedad del CIRD.
Asunción - Paraguay