l
09 de mayo de 2012
Imprimir   
Cambiar tamaño
E-mail  
Entre instituciones de cultura nivel iberoamericano
Paraguay participa del Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural en México
Autoridades mexicanas inauguraron el segundo Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural con reflexiones en torno al papel que juega la cultura en el contexto de las relaciones entre países y la implementación de sus políticas en el exterior. Participa representando a Paraguay Rocío Ortega, Directora General de Gabinete de la Secretaría Nacional de Cultura.

En el marco del Segundo Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), se llevó a cabo el primer panel con el título “Las relaciones internacionales dentro de los Consejos, Ministerios, Secretarías e Instituciones de Cultura de Iberoamérica  en las instalaciones de la Fonoteca Nacional.

 

 En el encuentro, representantes de Ecuador, Paraguay, Uruguay, Colombia, El Salvador y Bolivia dieron a conocer experiencias, organización, estructura y funcionamiento de sus unidades de relaciones internacionales.

 

Florance Baillon, representante de Ecuador, explicó que hasta el 2007, el Ministerio de Cultura era una Secretaria de Cultura adscrita al Ministerio de Educación.

 

“En 2007 se creó un Ministerio de Cultura y un Ministerio de Justicia, al año siguiente, en 2008, en la nueva Constitución se integra el Plan Nacional del Buen Vivir en el que se reconoce a la cultura como interlocutor de la sociedad”.

 

Mencionó que entre los ejes de la política del Ministerio de Cultura se encuentran los derechos culturales, el fortalecimiento de la producción comercialización y consumo de los productos de diversas industrias culturales de su país, su regulación y control; la promoción difusión y ampliación de mercados, así como una nueva identidad contemporánea ecuatoriana para promover el conocimiento de las diversidades culturales.

Explicó que en la actualidad se trabaja en una política en relaciones internacionales que antes no se tenía, pues era un país invisible que no acudía a ningún festival importante o sus artistas se han ido a radicar a otras naciones en busca de oportunidades por lo que se realiza un mapeo de ellos para hacer un diagnóstico.

 

Por su parte, Rocío Ortega, representante de Paraguay mencionó que la Secretaria Nacional de Cultura de Paraguay apenas fue creada  por ley en el 2006, convirtiéndose en una Secretaria de la Presidencia de la República.

 

Ortega dijo que Paraguay tuvo una de las dictaduras más largas de Sudamérica, que duró 35 años y terminó en 1989. “En 1992 se desarrolla una nueva Constitución en donde Paraguay se coloca entre las naciones que a través del artículo 140 se define como un país pluricultural y bilingüe haciéndose oficial el idioma guaraní”.

 

Agregó que el reto ha sido trabajar contra una herencia de una política cultural proveniente de una dictadura, que influye en las acciones de política en el exterior, al imponer un repertorio artístico y visual muy bien definido que excluía la diferencia, por lo que ahora se trata de mostrar la diversidad.

 

En el caso de Bolivia su representante Silvia Álvarez, dijo que fue en 2009 que se constituyó el Ministerio de Cultura, dependencia que actualmente lucha por conseguir un mayor presupuesto ya que muchas invitaciones culturales al exterior se han quedado en el camino por no considerar prioritaria la presencia de Bolivia en el exterior.

 

“Hay necesidades de promover a artistas y creadores a nivel interno, por lo que a veces es frustrante, además de la dificultad administrativa de realizar eventos en el exterior”.

 

Por otro lado, los representantes de Uruguay, Colombia, El Salvador y México, abordaron la importancia de redefinir el papel del agregado cultural en el exterior como un gestor cultural profesional que necesita de formación especializada.

 

El Segundo Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), continuará el resto del día de hoy y mañana martes 8 de mayo en la Fonoteca Nacional.

 

 

Inauguran en México Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural

MEXICO, 7 may (Xinhua) -- Autoridades mexicanas inauguraron hoy el segundo Encuentro Iberoamericano de Diplomacia Cultural con reflexiones en torno al papel que juega la cultura en el contexto de las relaciones entre países y la implementación de sus políticas en el exterior, informó una fuente oficial.


La ceremonia inaugural estuvo presidida por Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), quien destacó que los temas que se abordarán en este encuentro son parte del trabajo y del compromiso de las instituciones culturales de México.


"Estoy segura que durante estos dos días podrán conocer el trabajo que hemos venido realizando, mismo que podremos enriquecer con las experiencias de nuestros invitados internacionales", señaló.


Durante la ceremonia se proyectó un video mensaje del secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, quien destacó la importancia de intercambiar perspectivas sobre los nuevos actores y procesos que enmarcan la diplomacia cultural en la región.


"Nuestras reuniones han sido un éxito en el debate y la reflexión y por ello a través de esta reunión todos juntos seguimos fortaleciendo un importante programa de cooperación cultural" , expresó.


Por su parte, la directora de la oficina regional de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) de México, Karen Kovaks, dijo que esta edición del encuentro "reviste una importancia particular por los temas que aborda y que permitirán avanzar en una mayor interacción y cercanía entre las instituciones culturales de Iberoamérica" .

En el encuentro, representantes de Ecuador, Paraguay, Uruguay, Colombia, El Salvador y Bolivia dieron a conocer experiencias, organización, estructura y funcionamiento de sus unidades de relaciones internacionales.

Entre las conferencias y paneles de reflexión que se realizarán hoy y mañana destacan: "La diplomacia cultural: Antecedentes y avances de un proceso" , "Las relaciones internacionales dentro de los Consejos" , "Ministerios, Secretarías e Instituciones de Cultura de Iberoamérica" y "La diplomacia cultural en el contexto de la diplomacia" , entre otras.

 

 

Comentarios
Este sitio web es publicado gracias al apoyo de Unión Europea (UE). El contenido del mismo es exclusiva responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente las opiniones o puntos de vista de UE.
Los comentarios pertenecen a quien los firma. Todo el resto es propiedad del CIRD.
Asunción - Paraguay