2011 es el Año Internacional de los Bosques, el Año Internacional de la Química, el Año Internacional de la Mujer Científica, el Año Internacional de los Afrodescendientes, y el Año Internacional del Voluntariado, pero no se ha declarado Año Internacional por un Futuro Sostenible. Desde “Educadores por la Sostenibilidad” indican que dan este título porque entienden que no es un título equivocado “porque todos y cada uno de estos importantes Años Internacionales de 2011 contemplan, como uno de sus objetivos primordiales, contribuir a la sostenibilidad. No vienen a desviar la atención de esta problemática vital que demanda la permanente implicación de la comunidad científica, de la educativa y de toda la ciudadanía: cada uno de estos Años Internacionales tiene presente, desde su campo específico, la actual situación de emergencia planetaria y se plantea contribuir a su solución”.
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la resolución por la que se declaraba 2011 Año Internacional de los Bosques para luchar contra la desertización y el cambio climático y, en definitiva, para promover la acción internacional para la conservación y el desarrollo de los bosques como parte integrante del desarrollo sostenible del planeta.
Por el Año Internacional del Voluntariado se plantea hacer hincapié en el voluntariado como un medio para hacer frente a temas como: la reducción de la pobreza, desarrollo sostenible, cambio climático, la salud, prevención de desastres y la gestión, y la integración social, prestando especial atención a la contribución que el voluntariado aporta a la Declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Cada uno de estos Años Internacionales merece ser glosado en particular, pero desde este boletín se destaca un hecho de suma importancia: la convergencia de todos ellos en propuestas para avanzar en el logro de sociedades sostenibles. Implicarse en cualquiera de estas celebraciones es implicarse también en el desafío de construir un futuro sostenible para toda la humanidad.
2011 queda pues declarado (implícitamente) como Año Internacional por un Futuro Sostenible. Un año que habrá de culminar el mes de diciembre con la firma en Durban del protocolo para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero prefigurado ya en Cancún.
Fuente:
Educadores por la sostenibilidad
Boletín Nº 60, 6 de febrero de 2011
Vea el Boletín original aquí: www.oei.es