La gente exige que el actual puerto de Asunción sea accesible, y un espacio para la familia.
En la oportunidad, los presentes firmaron su apoyo al proyecto Ciudadela Cultural de Asunción, que incluye más de veinte acciones a ser realizadas, a corto y mediano plazo, en el Centro Histórico de la capital.
Es un mosaico de iniciativas que se despliegan en Asunción, enmarcadas en la conmemoración del Bicentenario de la Independencia patria y focalizadas a la recuperación del espacio público más antiguo y significativo de la nación, preparándolo para que actúe como palanca para del desarrollo urbano, en los aspectos de la infraestructura, la dinamización económica y socio cultural y la tutela ambiental.
“
La gente exige que el actual puerto de Asunción sea accesible, y un espacio para la familia.La Arq. Mabel Causarano, es coordinadora del Proyecto Ciudadela Cultural de Asunción, por parte de la Secretaría Nacional de Cultura, y del consultor internacional es Jordi Pardo.
Entre los proyectos a ser ejecutados en los sectores de urbanismo, medio ambiente, la cultura y el turismo, se incluyen: la Avenida Costanera, el Parque Bicentenario, el Bus de Transporte Rápido, la restauración de varios edificios emblemáticos del Centro Histórico capitalino, la renovación del área del Puerto, la creación del Polo de Innovación y la oferta de circuitos turísticos, educativos, comerciales que incluyen a barrios históricos como la Chacarita alta y San Jerónimo.
El PCCA es resultado de una alianza interinstitucional, coordinada por la Secretaría Nacional de Cultural, de la que forman parte la Municipalidad de la Capital, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Nacional de Turismo, la Secretaría del Ambiente, la Secretaría de Emergencia Nacional, la Administración Nacional de Navegación y Puertos, la Dirección Nacional de Aduanas, la Comisión Nacional del Bicentenario y la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. La Itaipú Binacional aportó recursos para contar con la asesoría de la Fundación Barcelona Media, de España.
Recuperar el Centro Histórico requiere la puesta en valor de la identidad diferencial del lugar, cuya historia se remonta a cerca de 2.500 años antes de la conquista española. Una historia que expresa en su nombre, Paraguay, su profunda relación con el agua y las culturas que se desplegaron en el vasto territorio, conocido hoy como Cuenca del Plata. La propuesta del PCCA es también una mirada hacia las demás ciudades del país, de manera a realizar este esfuerzo con la perspectiva de poder ir trasladando la experiencia a otros centros de valor histórico.
Fuente: Secretaría Nacional de Cultura