l
20 de abril de 2012
Imprimir   
Cambiar tamaño
E-mail  
Centro Operativo de Emergencias
Ayuda humanitaria llega al Chaco donde ya son 11.093 las familias damnificadas
Este jueves 19 de abril, arribaron al Centro Operativo de Emergencias, instalado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en el Chaco, la delegación de la Oficina de Latinoamérica para Ayuda Humanitaria de las Naciones Unidas (OCHA), y los Cascos Blancos de la República Argentina, quienes se sumarán con un helicóptero a los trabajos de ayuda humanitaria para las 11.093 familias damnificadas por las inundaciones.

La ausencia de lluvias de los últimos días  ha permitido que los caminos de acceso hasta las distintas localidades mejoren y puedan  así realizarse la distribución de alimentos  vía terrestre.

 

No obstante, los pedidos de auxilio desde distintas localidades por complicaciones de salud  han aumentado en el día de hoy. Dos helicópteros de la Fuerza Aérea y uno de la Policía Nacional, realizaron la evacuación de cinco mujeres embarazadas y seis pobladores afectados por casos como infecciones, picaduras y presión alta.

 

En este sentido, fue habilitado una sala situacional de salud a cargo de los profesionales médicos, quienes son trasladados vía aérea hasta las localidades donde se reportan los casos a fin de evaluar el estado de las personas. De ser necesario, los pacientes son trasladados hasta el Centro Operativo de Emergencias, y de allí hasta el Hospital Distrital de Teniente Manuel Irala Fernández.

 

Hasta la fecha, fueron distribuidos 5.809 kits de víveres, cada paquete contiene 50 kilos de alimentos consistentes en azúcar, fideos, arroz, aceite, poroto, harina, yerba y sal, además de botas, frazadas, colchones, agua y enceres de cocinas, entre otros.

La ausencia de lluvias de los últimos días ha permitido que los caminos de acceso hasta las distintas localidades mejoren y puedan así realizarse la distribución de alimentos vía terrestre.

La evacuación de las personas que se encuentran en situación de riesgo se sigue realizando, principalmente desde las estancias y retiros. En ese sentido los operativos de rescate se realizaron en la fecha en la zona de Pablo Sthall.

 

Por otra parte, la ministra de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Gladys Cardozo, en conversaciones con Radio Pa´i Pukú, estimó que en aproximadamente diez días se iniciaría la etapa de recuperación. Para esta fase será imprescindible la articulación y planificación con todos los ministerios, lo que requerirá una intervención interinstitucional e intersectorial, precisó.

 

 

Enviado a la Agencia SC Noticias por:

Secretaría de Emergencia Nacional (SEN)

sen.prensa@gmail.com
 

Comentarios
Este sitio web es publicado gracias al apoyo de Unión Europea (UE). El contenido del mismo es exclusiva responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente las opiniones o puntos de vista de UE.
Los comentarios pertenecen a quien los firma. Todo el resto es propiedad del CIRD.
Asunción - Paraguay