l
02 de mayo de 2012
Imprimir   
Cambiar tamaño
E-mail  
En la sede del Archivo Nacional
Realizarán acto de clausura de los trabajos del proyecto “Rescate de la Iglesia de San Agustín de Emboscada”
El lunes 7 de mayo se realizará el acto de clausura de los trabajos de “Catalogación de los Bienes Muebles y Restauración del Retablo Mayor (primera etapa), de la Iglesia de San Agustín de Emboscada”. El acto tendrá lugar en la sede del Archivo Nacional a las 10:00 hs (Mcal. Estigarribia e Iturbe)

Los trabajos de restauración fueron realizados entre marzo y noviembre del pasado año durante el proyecto de "Rescate de la Iglesia de San Agustín de Emboscada", gracias al Convenio denominado Programa de asistencia técnica y formación para el Fortalecimiento del Sistema Institucional de Tutela y Valorización del Patrimonio Cultural del Paraguay, firmado entre el Instituto Italo Latinoamericano-IILA, la Secretaría Nacional de Cultural, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, la Intendencia de Emboscada, el Obispado de Cordillera y financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia con el apoyo de la Embajada de Italia en Asunción. 

 

Las tareas desarrolladas incluyeron un inventario completo y se fotografiaron todos los objetos presentes en la Iglesia. Posteriormente fueron elaboradas las fichas del catalogo que identifican cada pieza para atribuírseles la tipología, estilo, historia y estados de conservación. 

 

Los tres inventarios anteriores de la Iglesia, el de 1755, el de 1849 y el de 1854, conservados en el Archivo Nacional de Asunción, además de ser importantes testigos de la antigua riqueza de los aspectos decorativos, son instrumentos fundamentales para la investigación de cada obra y a la vez sirven para verificar pérdidas irremediables. 

 

El nuevo inventario realizado presenta una numeración progresiva de los objetos, identificación de su tipología, medidas, ubicación actual en la iglesia y la fecha de la realización del trabajo. Sucesivamente, se han confeccionado las fichas de cada objeto o lote del objetos que son identificados por lo números de inventario y fotografías. 

Las tareas desarrolladas incluyeron un inventario completo y se fotografiaron todos los objetos presentes en la Iglesia.

 

Se subraya la importancia de la ficha de catálogo como base fundamental operativa para la protección, conservación del patrimonio sobreviviente y también para su reconocimiento histórico y cultural, que solo a través del estudio histórico y estilístico renueva la identidad de cada obra.  Por lo tanto las operaciones descritas no deben considerarse como simples acciones técnicas o mecánicas, sino como intervenciones insustituibles para la conservación de la memoria humana que pasa a través de los objetos y la valorización atenta del territorio.

 

 

Enviado a la Agencia SC Noticias por:

Prensa Secretaría Nacional de Cultura

prensasnc@gmail.com

Comentarios
Este sitio web es publicado gracias al apoyo de Unión Europea (UE). El contenido del mismo es exclusiva responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente las opiniones o puntos de vista de UE.
Los comentarios pertenecen a quien los firma. Todo el resto es propiedad del CIRD.
Asunción - Paraguay